Fuente: anodis.com |
Como datos interesantes, una de cada 10 lesbianas piensa que es mejor que no se haga pública su preferencia sexual. Y consideran que los servicios de salud son intolerantes.
A la hora de los gays mejicanos revelar su identidad sexual estos prefirieron a la madre. Este personaje familiar es a la que se tiene mayor confianza para comunicarle su orientación sexual: siete de cada diez personas se lo han comunicado a su madre y a sus amigos; seis a su padre y a la gente con la que trabajan. Y sólo cuatro de cada 10 a su comunidad religiosa.
Enadis 2010 también reveló que el principal problema de la comunidad LGBT mejicana recae en el discrimen y la falta de aceptación. Así lo comunicaron dos de cada 10 hombres. Mientras que una de cada 10 mujeres: las críticas.
La encuesta aclaró que a mayor educación, la aceptación de una orientación o diferentes preferencias sexuales es mayor. Y dejó claro que a menor escolaridad se incrementa la intolerancia hacia las personas homosexuales.
Seis de cada diez personas, sin escolaridad, no están dispuestos a permitir que en su casa vivan personas homosexuales. Esta proporción va disminuyendo a medida que aumenta la escolaridad.
Enadis 2010 informó que la discriminación persiste como un obstáculo para la prevención y atención del VIH/Sida. Además, exhortó a l@s funcionarios públicos a usar un lenguaje incluyente, pidiendo respeto para todas las personas de la diversidad sexual.
No hay comentarios: